viernes, 6 de mayo de 2011

Algunas curiosidades.

Un par de aparatos que parecen muy asentados en la vida de los japoneses y que a nosotros nos sorprendieron gratamente y nos dejaron con la siempre pregunta en la boca de "¿por que no se han exportado a España?": Son el recipiente para hervir agua; una especie de tetera que se enchufa a la red eléctrica y que te mantiene siempre el agua caliente para hacerte un té o para tener el agua caliente para los ramen o fideos instantáneos. Y los roboticamente electrónicos lavabos; dónde nos vamos a encontrar un interesante chorrito de agua que al hacer tus necesidades te limpia la zona y donde podemos encontrar tapas con calefactor para que al levantarte una mañana de frío no te encuentres la tapa del váter fría como un cubito de hielo.
Tetera eléctrica: Es un recipiente generalmente de forma cilíndrica donde caben entre uno y dos litros de agua, habrán de mas o menos capacidad, pero estos son los que nosotros vimos. Te mantienen siempre el agua caliente con lo que si llegas con ganas de tomarte un té o un café, solo tienes que poner un sobre en una taza y servirte el agua. Estas teteras también se utilizan para el el Ramen o los fideos instantáneos; se abre la tapa del ramen se le vierte la cantidad de agua que os apetezca, se deja reposar, se agita y "ya táaaa!!!". Deliciosos ^^.

El lavabo eléctrico (conocidos como "Washlet"): Tiene una serie de botones para regularlo en función SPRAY para que el chorro de agua vaya a la zona anal o función BIDET para que vaya a la zona genital. Nosotros encontramos algunos con función "oscilante" que al darle al botón el chorro oscilaba lateralmente de izquierda a derecha o viceversa...

E incluso leí hace ya tiempo en otros blogs que existía alguno que tenía incluso música por si tenías el ano... trompetera, ya sabéis ;)... xDD!. Este último no lo hemos conocido en nuestro viaje.

Aquí os paso más información sobre este tipo de inodoros con la inestimable ayuda de la wiki y enlace a la interesantemente interactiva web de la marca fabricante más conocida en Japón... TOTO.

sábado, 12 de febrero de 2011

Día 1 parte 1: Suerte!

Tras bajar del avión y debatir con los guardias que se ocupaban del "cacheo" el si entrabamos algo al país que nos pudiera traer problemas, nos vamos directos a cambiar el resguardo del JR Pass por el oficial que nos va a ir abriendo las puertas de todo lo relacionado con la compañía Japan Rail (JR). Sin darnos cuenta una pareja de españoles haciendo cola en la sección de los limousine Bus nos desea suerte... No los volvemos a ver mas, una lástima, parecían ir tan ilusionados como nosotros, nos podríamos haber ayudado seguro :(
Nos hacen los trámites en un perfecto inglés una chica supersimpática que nos reserva asientos (together = juntos) en el Narita Express. Al subir al tren no sabemos que hacer con la maleta grande (llevamos dos handbags = maletas de mano y una maleta grande), la íbamos a dejar en el pasillo, al lado de nosotros, pero un hombre parco en palabras pero con un excelente conocimiento de la lengua inglesa, y para nuestro asombro de la española ( :o ), nos dice que no dejemos en medio la maleta grande, que por los trenes pasa una chica con un carrito vendiendo snacks, golosinas y similares y que podemos dejar las maletas en la zona "habilitada para ello" que hay al principio del vagón, que esto no es Europa... que aquí nadie se las va a llevar. A poco de agradecerle la ayuda, baja del tren no sin antes desearnos "suerte". Quién sabe, tal vez era famoso y no nos enteramos xP.
Nos bajamos en la estación central de Tokyo... sin saber como salir del subsuelo; probamos (porque vimos que todo el mundo lo hacia) a meterle nuestros tickets de tren a las máquinas que impedían salir de allí.... no sirve... perdemos un ticket y no nos ha hecho gracia ninguna!! Casi por casualidad se nos ocurre enseñarle el ticket a un par de señores que habían en una garita, al sacar el Japan Rail Pass, por ver que pasa, el señor nos abre una puertecita y zas!  ya lo hemos descubierto! Así funciona!, lo enseñas y te dejan salir o entrar de casi cualquier sitio xDDD! Salimos en busca del Hotel Shiba Park.
Nos tenemos que recorrer todos los jardines del Palacio Imperial y toda la Hibiya-dori, suerte de unos anglosajones unidos sentimentalmente a unas japonesas (a las japonesas les pirran los extranjeros de ojos claros... comprobado! ¬¬) que nos indican que tenemos que llegar hasta el Shiba Park y pasar las carretera por un puente que la cruza. Como a todo le iba contestando que sí, en lugar de yes! imagino que se dio cuenta que mi inglés era por necesidad, no por lengua materna. Nos dijeron suerte! y otra vez a andar...
Las calles, por nombre, se repiten, les ponen un número detrás y te puedes encontrar 5 calles que se llamen Nihombashi 1, Nihombashi 2, Nihombashi 3... y no van todas seguidas, sino que se cruzan entre ellas, y por mas vueltas que le das al mapa, no sabes si vienes de la uno, la dos, etc. Aún creyendo que hemos encontrado el hotel, no lo hemos encontrado, le pregunto a un guardia de vete a saber qué (les encantan los uniformes) que me dice que tengo que ir "at the opposite migi etoooo migi" (suerte que aprendí lo que es migi = derecha y hidari = izquierda)...POR FIN!!
(PostData:Esta búsqueda la he resumido, estuvimos al menos dos horas andando desesperados... novatos que eramos ;-))

jueves, 2 de septiembre de 2010

Día 0

He creado este blog o cuaderno de bitácora para que podais leer vosotros mismos lo bien o mal que lo pasamos en Japón en nuestro viaje de luna de miel. Encontraréis muchas curiosidades que os podrían servir para un futuro viaje o simplemente para ver lo interesante y extraños que son a su manera los japoneses y que aún así y todo... nos encanta ^^.